¡El Día de la Libertad del Software se acerca!

Para todos los interesados en Software Libre y el mundo que lo rodea, sean novatos o no, sé que les interesará participar en este evento llamado Software Freedom Day (SFD) o en español Día de la Libertad del Software que es celebrado a nivel mundial por diferentes comunidades y colaboradores de cada ciudad, con la principal idea de dar a conocer los beneficios del Software Libre aplicado a diferentes tipos de necesidades como empresariales, de educación y como no, ocio; para ello se realizarán diferentes tipos de actividades como talleres, conferencias, torneos y más allá de eso es un espacio ideal para conocer personas con el mismo gusto por la informática y sus derivados.

El evento será realizado el día 17 de septiembre, la hora puede variar dependiendo de la ciudad en ese caso puedes pasarte por la Wiki del SFD y ver información más detallada. Por mi parte asistiré a la ciudad de Bogotá gracias a la invitación que nos hicieron para que Red Informática Colombiana se hiciera cargo de realizar el Wargame para el evento. ¡Nos vemos allá!

BakunOS, distribución basada en Arch Linux

BakunOS es una nueva distribución GNU/Linux en estado de desarrollo, basada en Arch Linux (la que uso actualmente). Para los que hayan probado alguna vez Arch Linux sabrán que después de la instalación, queda un sistema base con casi nada instalado, lo que tiene sus ventajas ya que nosotros mismo podemos montar un sistema a nuestro gusto, con las aplicaciones y configuraciones que queramos, pero puede no resultar agradable para muchos este proceso. La novedad de BakunOS es que trae aplicaciones de uso común ya instaladas. Es ideal para novatos o usuarios avanzados que quieren un sistema simple y estable como lo es Arch Linux.
Continuar leyendo…

Por qué digo ‘Linux’ y no ‘GNU/Linux’

Quería escribir un pequeño articulo de porqué digo Linux y no GNU/Linux, ya que últimamente me rompen las bolas intentan corregirme  diciéndome como se debe decir,  que Linux solo es un kernel y blablabla pero me encontré con un texto escrito por Polkan Gracía, en el que explica detalladamente esto. Si deseas leerlo, aquí lo dejo. En resumidas cuentas:

Linux es una rica «mixtura» de productos con diversas licencias, desde Firefox hasta Apache, pasando por Perl y TeX, componentes sin los qué Linux nó sería lo que conocemos y muy seguramente la misma internet y las TIC’s 🙂

Así que si la finalidad original es llamar a las cosas por su nombre, Yó soy usuario de:

GNU/MIT/BSD/Apache/Artistic/OSI/Public Domain/(y todas las demás que me falten) – Linux

En la práctica y sólo por pereza siempre dije, digo y diré Linux y hago claridad que sólo es por temas de «economía gramatical».

Instalar y Configurar LAMP

Para mi es muy importante tener un servidor local en donde hacer practicas y pruebas. En Linux es sencillo tener uno, a continuación les ilustrare como Instalar LAMP (Linux Apache Mysql PHP) en Ubuntu. Lo haremos de la manera más simple usando el gestor de paquetes Synaptic.

Ejecutar Synaptic luego ir a Editar > Marcar paquetes por tarea.

Continuar leyendo…